Present Contemporary Art, en colaboración con Present'Art - Associazione di Collezionisti e Mecenati, ha organizado la segunda edición del PREMIO FLORENCE-SHANGHAI. El concurso se lleva a cabo con el fin de ofrecer a los artistas, de todo el mundo, ocasiones prácticas para promover y valorizar el arte contemporáneo en China e Italia.
El Rivismo que presentó cuatro Obras de Ramón Rivas, -que reflejan y definen su filosofía y
conceptos-, ha sido
recompensado al ser designado finalista de dicho evento artístico.
Las
obras tituladas; Mirada Bicelular, Sonrisa Comunicante II, Mosaico Experiencial-Hueso y Sandwich Experiencial, están comentadas
desde el punto de vista de su autor, pero siempre están abiertas a la
interpretación personal de aquellos que mantienen una comunicación con dichas
obras a través de la observación y del análisis.
"Mirada Bicelular". Obra del Rivismo de Ramón Rivas (120 x 120 cm).
En el Rivismo, Los Conceptos: Reasignación De Roles, Fuerte y Débil, Igualdad Experiencial, entre otros, permiten asignar Funciones características de otros Elementos. En la obra, los ojos, que son órganos multicelulares, empatizan con otro elemento, el huevo, que sólo tiene una célula para que él realice la Función de la visión. El cambio de Función y el "ponerse en lugar del otro", logra la existencia de un "material-solidario" y de una "empatía experiencial ", que como se ha dicho, son características definitorias del Rivismo.
“Sonrisa Comunicante II”, Obra del Rivismo de Ramón Rivas (120x120 cm).
![]() |
"Sonrisa Comunicante II". Obra de Ramón Rivas - Rivismo |
Aparecen conceptos similares a la
serie de Obras; Rostros de la Materia,
Rostros del Rivismo,…etc. “De Una Parte
al Todo", es el eje de la obra, estableciendo equilibrios entre conceptos físicos, como el Principio de Arquímedes. Sonrisas que
aparecen y se equilibran a través de vasos comunicantes. Nivel cuya cota
establece el bienestar de los materiales en relación con las vivencias de
dichos materiales compartidas en presencia de personas.
“Mosaico Experiencia–Hueso”. Obra del Rivismo de Ramón Rivas (120x 120 cm).
![]() |
"Mosaico Experiencial-Hueso". Obra de Ramón Rivas - Rivismo |
Pertenece a la serie de Mosaicos
experienciales del Rivismo. Las experiencias vividas por los elementos
que intervienen en la obra, se superponen sobre las teselas, pero en esta nueva
concepción constructiva, sí existen huecos que son como ventanas, y que
constituyen la vía comunicativa de todas las experiencias. Estos huecos son Teselas invisibles, sin masa, por la
supuesta acción del Bosón de Higgs, que no hubiera aplicado su campo cuántico
en esa zona.
Experiencias
Vividas por Elementos o Materiales, organizados en la composición en forma de
sándwich. Elementos conceptuales,
reasignación de funciones e incorporación de Materiales orgánicos e inorgánicos,
hacen fiel referencia a la filosofía y conceptos del Rivismo. Es destacable la aplicación del concepto
“cucharada experiencial”.
Aparecen conceptos similares a la serie de Obras; Rostros de la
Materia, Rostros del Rivismo,…etc. “De Una Parte al Todo", es el eje de la obra,
estableciendo equilibrios entre
conceptos físicos, como el
Principio de Arquímedes. Sonrisas que aparecen y se equilibran a través de
vasos comunicantes. Nivel cuya cota establece el bienestar de los materiales en
relación con las vivencias de dichos materiales compartidas en presencia de
personas.