Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2019

“Puzle Experiencial - Experiential Puzzle” (© Ramón Rivas / Rivismo / Spain)
Puzle Experiencial - Experiential Puzzle” (© Ramón Rivas / Rivismo / Spain)

La filosofía y los conceptos del Rivismo que quedan integrados en los trabajos de Ramón Rivas, pueden incorporarse a elementos individuales acoplados entre sí de forma precisa para construir un espacio pictórico. Espacio que está ocupado por elementos geométricos; unos planos con siluetas encajables entre sí,  y otros, tridimensionales en forma de cubos o esferas, con una peculiaridad en su contenido; la incorporación de Pinceladas Experienciales a las que se integra el concepto de Puzle Experiencial.
       
Los conceptos y filosofía en los que se basa el Rivismo, -estilo personal de Ramón Rivas-, utiliza Pinceladas Experienciales que contienen experiencias vividas por; materiales, elementos, dispositivos, materia orgánica,…etc.
Estas experiencias, están plasmadas pictórica y compositivamente en un espacio que permite introducir otro concepto del Rivismo, definido como el encaje experiencial de elementos, dando lugar a una nueva pincelada-patrón, que viene a incorporar el concepto: Puzle Experiencial.
Composición que incorpora la Filosofía y los Conceptos del Rivismo, que de forma general, se resumen en los siguientes términos, como; de Una Parte al Todo, el establecimiento del Equilibrio entre los elementos incorporados, concretado en la Igualdad Experiencial, en cuanto al equilibrio entre materiales de distinta fortaleza y distintas funciones, amortiguando la desigualdad entre lo Fuerte y lo Débil y realizando una nueva Reasignación de los Roles y Funciones de los elementos que componen las Pinceladas Experienciales. De esta forma, los elementos experienciales se adentran en un nuevo concepto que es la Empatía Experiencial, en cuanto a que elementos con unas características específicas, se ponen en el lugar de otros que tienen características físicas, orgánicas y funcionales totalmente distintas.
Parte de estos conceptos se aplican en esta Obra: “Puzle Experiencial - Experiential Puzzle” (© Ramón Rivas / Rivismo / Spain).
Toda la composición está arropada interiormente por Pinceladas Experienciales en cada uno de los elementos encajables y en los elementos cúbicos y esféricos. Estos elementos tridimensionales se unen mediante conexiones que al mismo tiempo protegen el espacio constituido por las piezas del puzle. Conexiones que parten de los cubos pequeños con la idea de equilibrar, lo pequeño frente a lo grande.
Se utilizan colores luminosos en contraste con el blanco y negro del fondo y elementos diversos como;  madera, acero inoxidable, madera, arena, espuma, fuego, etc. En los elementos cúbicos y esféricos, aparecen en sus superficies obras del Rivismo o parte de ellas, como aplicación de Pinceladas Experienciales. El fuego cambia su rol de elemento peligroso para transformarse en una especie de protector, en primer lugar, para los cubos grandes, contrarrestando su fortaleza frente a los cubos pequeños y, en segundo lugar, como protector del conjunto de sus elementos restantes y de sus propios ADN.

En el escenario se constata un equilibrio entre elementos planos y tridimensionales, destacando que los protagonistas de esta composición pictórica son elementos experienciales con siluetas cuyas formas permiten agruparse para constituir un todo en su encaje perfecto con los otros elementos. Esta configuración con base en las Pinceladas Experienciales, constituye un nuevo concepto del Rivismo definido como el Puzle Experiencial.


ObrasArtículos y Vídeos del Autor
_____________________________

martes, 20 de noviembre de 2018

Habitat Experiencial - Experiential Habitat. Los Conceptos y la Filosofía del Rivismo aplicados en los espacios habitacionales del Cosmos

Habitat experiencial - Experiential habitat. Trabajo del Rivismo   (© Rivismo / Spain)
Habitat experiencial - Experiential habitat. Trabajo del Rivismo
 (© Rivismo / Spain)
La aplicación de la Filosofía y los Conceptos del Rivismo en el mundo del arte, han conseguido que su creador Ramón Rivas, haya sido reconocido mundialmente, con el premio a unos de los mejores artistas del futurismo, en el 
AMERICAN ART AWARDS - 2018
Ramón Rivas con su obra: "Experiential Habitat in the Cosmos",  ganador en American Art Awards 2018
Ramón Rivas con su obra: "Experiential Habitat in the Cosmos",
ganador en American Art Awards 2018

      En el Rivismo, las Pinceladas Experienciales de Ramón Rivas, constituyen la base de esta forma de expresión. Las pinceladas contienen experiencias vividas por; materiales, elementos, objetos dispositivos,..etc.
      
       Elementos impregnados de conceptos tales como; la igualdad, el equilibriolo fuerte y lo débilde una parte al todoreasignación de funciones, cobran especial protagonismo al ser incorporados a composiciones pictóricas, aportando al mismo tiempo, imaginación, novedad y frescura al arte del siglo XXI, hechos que han contribuido a aportar una nueva visión en cuanto a la redefinición de la habitabilidad en el Espacio Sidéreo, referido al sector del universo que se ubica fuera de la atmósfera de nuestro planeta.    

       A continuación, se aporta información sobre la concesión de estos premios:


      LOS MEJORES PINTORES FUTURISTA DEL MUNDO: WANG, POWALKA, NAKANO, YU, RIVAS, POWELL, ANDRE & RIBEIRO.

      Artistas que pintan el futuro o el futurismo de EE.UU., Polonia, Japón, China, España, Australia, Rusia y Portugal ganan las primeras posiciones en la Categoría 18 de los PREMIOS DE ARTE AMERICANO 2018.

viernes, 13 de mayo de 2016

"Experiential Bird". Flight Experiences Materials. Artwork of Rivismo. (Ramon Rivas / Spain)



Experiential Bird. Artwork of Rivismo, made by Ramon Rivas / Spain
"Experiential Bird". Artwork of Rivismo, made by (© Ramon Rivas / Spain)

En el Rivismo, elementos o partes de ellos, participan en las Pinceladas Experienciales, como Parte de un Todo. Pero también, una parte de un elemento, o el elemento completo, se puede transformar conceptualmente en un Todo, como ocurre con los Rostros Experienciales. En esta obra; “Experiential Bird - Pájaro Experiencial”, estos elementos individuales convertidos, incluso, en un Todo, participan en una composición cuya sinergia dotan al lienzo de una energía multiexperiencial.

Elementos que aunque son testigos mudos, llevan incorporadas sus experiencias, su aspecto, su textura, su desgaste; orgánico, mecánico y físico, y el registro de historias vividas paralelamente en compañía de personas, son parámetros que encajan dentro de la Filosofía y Conceptos del Rivismo.

Pero es posible, ampliar estos conceptos, trabajando los elementos referidos anteriormente, hasta conseguir una unión compositiva, cuyo ensamblaje dotan a la obra de un efecto multiplicador como consecuencia de la sinergia experiencial creada al interconexionar dichos elementos.

Este trabajo, “Pájaro Experiencial - Experiential Bird”  (Rivismo - Ramón Rivas  2016 / 195 x 195 / Spain), sirve como modelo perfecto para explicar muchos de los conceptos que caracterizan al Rivismo y que tienen como principal protagonista a sus propias Pinceladas Experienciales. Conceptos tales como; Igualdad y Equilibrio ExperiencialEmpatía Experiencial y Lo Fuerte y lo DébilReasignación de Roles, entre otro, impregnan a cada elemento, para construir un conjunto, en donde;  las alas, la cola, la cabeza, el pico,…etc., recomponen un pájaro muy especial, que vuela con las experiencias testimoniales incorporadas a estos materiales, que en su día, estuvieron presentes en la vida de personas, y que en este escenario, son los portadores de la energía necesaria para que este Pájaro Experiencial, …vuele.




ObrasArtículos y Vídeos del Autor

viernes, 22 de enero de 2016

El Arte Concreto y Arte Geométrico en el Rivismo


"Composición Geométrica Experiencial". Obra del Rivismo (Ramón Rivas / Spain)
"Composición Geométrica Experiencial". Obra del Rivismo (© Ramón Rivas / Spain)

Las Pinceladas Experienciales del Rivismo, constituyen la base de su forma de expresión artística. Pinceladas que contienen experiencias vividas por; materiales, elementos, dispositivos y espacios, que tienen sus propios roles y que han sido testigos mudos de muchas situaciones protagonizadas por la presencia e intervención de las personas.

      En las composiciones del Rivismo, cada pincelada está cargada de sus propias vivencias y experiencias materiales, y normalmente, no tienen ninguna barrera, para que pinceladas con distintas vivencias y pertenecientes a espacios y tiempos distintos, puedan juntarse, superponerse, interactuar e incluso fundirse entre sí, sin limitación en el escenario de la composición. Esta libertad de acción, que son base filosófica y conceptual de esta expresión artística, permite dar lugar al término de la Igualdad Experiencial, y otros, como la Empatía Experiencial y Lo Fuerte y lo Débil, todo esto entre materiales.
      La inclusión de elementos geométricos sencillos (círculos, cuadrados, triángulos) como limitadores de espacio, reasignan nuevos contenidos a los ya existentes en el Rivismo. La expresión plástica en el Arte Concreto se basa, principalmente, en la línea, la superficie y el color relegado a un segundo plano, pero en esta propuesta, el color es potenciado y sustituido por las características cromáticas, texturales y vivenciales que aglutinan las Pinceladas Experienciales.
      La estructura de la composición realizada mediante formas geométricas, genera una representación de ideas abstractas, que la incorporación de estos nuevos conceptos convierte en una nueva realidad con vida propia. La simple abstracción geométrica que aparenta ser intelectual, fría, estructural, rectilínea, sencilla y ordenada, se convierte en intuitiva, emocional, misteriosa, orgánica, energética y generadora de interpretaciones y recuerdos.
      Estos conceptos, están expresados en una de las Obra del Rivismo, denominada “Composición Geométrica Experiencial” (Ramón Rivas / Spain). Sobre un lienzo de forma cuadrada, se incluye una composición geométrica calculada y ordenada, mediante seis cuadrados unidos por un vértice y manteniendo una proporción delimitada por una líneas que acotan el espacio.
     Cada uno de los cuadrados está relleno, cromáticamente hablando, de Pinceladas Experienciales distintas, desde una escalera de acero inoxidable que invita a reflexionar, soñar, o acabar con la mente el inicio y final de los  escalones, pasando, y entre otros, por elementos oxidados con restos de soldadura que reflejan las vivencias de este elemento, quizás por pertenecer a un dispositivo o una máquina utilizada por el hombre que ha sufrido desperfectos por el paso del tiempo.
       También, círculos superpuestos, que arropan con su redondez las formas rectilíneas y frías de los límites de cada cuadrado, transfiriendo su contenido; su calor, su colorido, sus fórmulas einstianas y las múltiples experiencias que conllevan cada uno de dichos círculos.
      Debajo de estos elementos, un fondo que refleja, el paso del tiempo, el desplazamiento de elementos y objetos en presencia del hombre. Un espacio con multitud de rodadas que invita a pensar, de dónde vienen y hacia dónde van, quiénes la hicieron, cuándo y por qué. Invitando al observador del lienzo a seguir con su mirada las huellas del camino, lo que obliga a pasar sobre los elementos geométricos y descubrir su textura, su profundidad y su misterio.
      Cerrando la composición, en el cuadrado mayor, una fórmula catalogada como muy especial y denominada, Identidad de Eulere+ 1 = 0, notable por relacionar cinco números muy utilizados en la historia de las matemáticas y que pertenecen a distintas ramas:
      π (pi) es el número más importante de la geometría, e (número de Euler o constante de Napier) es el número más importante del análisis matemático, i (imaginario) es el número más importante del álgebra, 0 y 1 son las bases de la aritmética por ser los elementos neutros respectivamente de la adición y la multiplicación.

       Con toda esta información, la mente del observador puede elegir en un menú extenso y muy variopinto para interactuar con los elementos existentes y crear su propia obra.



ObrasArtículos y Vídeos del Autor